
Buscando entreverado
Hoy el campeonato nos vuelve a tener primeros y hoy otra vez estamos viendo la Copa por la tele.

Pasaron algunas horas desde que el juez llevó sus brazos al cielo marcando el final del partido en el cual le ganamos a Cerro 4 - 3 jugando mal. Bueno, en realidad no sé si jugamos mal, pero seguro que si un rival como Cerro te mete 3 goles jugando en tu casa, muy bien que digamos no jugaste.
Podríamos decir que jugamos bien del medio para arriba, porque la otra mitad del vaso dice que marcaste 4 goles y podrías haber marcado algunos más. Aunque hubo algunos jugadores del medio que no aportaron mucho en lo ofensivo y sí mucho en lo defensivo, pero negativamente.
¿Entonces deberíamos decir que jugamos mal del medio para atrás, porque Otormin miró todo el segundo tiempo cómo le pintaban la cara al león del Colo Romero si hacer nada, o porque Amaral quien aportó mucho a la hora de atacar no es un volante de oficio marcador y su aporte en el doble 5 fue más para crear que para destruir al rival?
¿Dije Amaral de doble 5? Pero, ¿no era media punta? A mí personalmente me gusta de enganche, o de "creador" o "armador". Cualquiera de estos términos que son utilizados por la prensa capacitada cual si fueran sinónimos, aunque nada que ver.
A mí realmente, y hablando como se debe, me gusta de enganche o enlace, porque crear puede crear un delantero o cualquier volante o hasta incluso un lateral, pero para enlazar tenes que estar ahí jugando delante de la línea de 3 volantes "marcadores" que tenía Nacional.
Esa línea de volantes que ya no tiene a De Pena, en la cual Barcia perdió la titularidad ya hace algunos partidos y en la que hoy no estuvo Porras por la tonta expulsión del partido anterior.
Tampoco lo tuvo al Colo en el doble 5, como lo venía haciendo casi todo el año (luego de ser uno de los mejores del Nacional campeón jugando como lateral).Entonces se podría decir que el medio campo de hoy fue casi nuevo.
También fue nueva la forma de jugar en Colombia, nueva para este año al menos, porque ya no hay taaaaanta tenencia como en el arranque del año y sí hay mucho pelotazo como estamos acostumbrados en nuestro fútbol. Más si jugas con Abreu 90 minutos y estás quedando afuera de la Copa por falta de gol.
Acostumbrarse a quedar afuera de la Copa muy temprano también es parte de este Nacional de los últimos años, como también andar primero y levantando copas a cada rato con el Parque lleno y eufórico.
Eso es lo que marca la actualidad. Esta columna de opinión se iba a llamar "Como siempre y como nunca" o "Tan cerca y tan lejos", pero es tanta la incertidumbre y el mareo que hace dos semanas estoy por decidirme.
Es que falta algo que estoy buscando partido a partido, como lo viene haciendo tal vez Munúa. Calentándome con las derrotas y poniéndome feliz con las victorias, ilusionándome a cada rato, cayendo al piso casi con la misma intensidad y esperando que algún día exista una estabilidad que pueda bancar un proceso más allá de los resultados.
Que el técnico encuentre, más que un cuadro, una idea de juego, donde más allá de los nombres se pueda llevar a cabo, y después de algunos campeonatos el equipo se encuentre automático y se acostumbre a ganar o a perder porque el otro fue superior y no por irresponsabilidad o inmadurez.
Que intente jugar y que lo intente cada vez que no le salga, que se tenga fe, que juegue al fútbol, que se equivoque pero que tenga identidad y vergüenza. Mientras tanto estaremos muy lejos de poder ganar algo internacionalmente y le seguiremos buscando los pelos al huevo.
Hoy el campeonato nos vuelve a tener primeros y hoy otra vez estamos viendo la Copa por la tele. Ojalá que estemos en el camino que el DT quiere, o el que estamos buscando, pero que sepamos a dónde queremos ir. Hoy es el Apertura y de reojo está la Libertadores 2016, siempre está ahí, como la revancha, a la vuelta de la esquina.