
Crónica de una muerte anunciada
Una cronología de la crisis que envuelve a nuestro fútbol. Desde la asunción de Bauzá en 2009, hasta su renuncia hace pocas horas.

Noviembre 2009: Luego del alejamiento de Jose Luis Corbo y Washington Rivero como Presidentes de la AUF, Sebastián Bauzá asume el cargo.
Febrero 2010: Con la salida de Aguirre como técnico de la Selección Sub 20, el Maestro Tabárez propone a Daniel Carreño. Los neutrales vetan la decisión, Bauzá avala esto sabiendo que el contrato del técnico termina en agosto. El Maestro renuncia como Coordinador de las selecciones. Esto es visto como un verticalazo contra Tabárez, cuya continuidad luego del Mundial estaba en duda.
Agosto 2010: Reelección de Bauzá por cuatro años conformando un Ejecutivo nuevo. Nacional se opone al nuevo Ejecutivo (una constante a pesar del cambio de presidente en el club) ya que no cuenta con representanción en él.
Setiembre 2010: Bauzá busca la renovación del contrato de Tabárez, que goza de buen crédito popular. La relación entre técnico y presidente tuvo un momento bastante tenso, en el cual no se encontraba solución: el Maestro planteó "es si o no".
El primer amistoso post Mundial lo dirige Verzeri, pero a mediados de setiembre se cerró el acuerdo entre el técnico y el presidente por un sueldo de 50 mil dólares líquidos por mes. El presidente fue vital para conseguir las inversiones privadas necesarias para financiar el proyecto.
Julio 2011: Uruguay logra el título en la Copa América, trofeo que no obtenía hace 16 años, gracias a la continuidad del proyecto Tabárez.
Setiembre 2011: Se comienzan a negociar los derechos de televisión para los ocho partidos que Uruguay va a disputar como local en las Eliminatorias. Debido a la cláusula de proridad ya firmada, la Asociación decide negociar con Tenfield. Se presenta una disputa debido a que la empresa quería hacer firmar a Bauzá ciertos puntos que no estaban tal cual habían sido arreglados.
Debido a las presiones que siente el presidente de la AUF por parte de Casal, decide mandar el tema a licitación. La empresa de televisión pone el grito en el cielo y "apura" en la interna de los clubes para que voten su propuesta. La AUF aumenta su recaudación por encima del 100% de lo que recibía.
Octubre 2011: Se terminaron firmando los acuerdos con Tenfield y Full Play, sin incluir la cláusula de proridad para el siguiente contrato. Bauzá realizó críticas muy fuertes a los clubes asegurando que recibieron dinero por hacer presión por Casal.
Abril 2013: Luego de la continua persecución por parte de los medios de comunicación ingleses sobre Luis Suárez, Bauzá lo defiende denunciando esa persecución. También defiende el proyecto Tabárez y a pesar del mal momento nunca pone en duda la continuidad del técnico.
Julio 2013: Uruguay logra un vicecampeonato mundial sub 20, al caer en la final ante Francia.
Noviembre 2013: Uruguay vence a Jordania y clasifica a su segundo Mundial consecutivo. Bauzá anuncia que luego del Mundial no sigue, ya que lo desgasta mucho la tarea.
Enero 2014: Clubes uruguayos, entre ellos Peñarol y El Tanque, dictaminan demanda a la Conmebol por tráfico de influencias desatando una guerra política internacional entre Fox y el Grupo Casal por los derechos televisivos de la Copa Libertadores.
Febrero 2014: Bauzá intenta por medio de una Asamblea de Clubes votar el nuevo Código de Penas, tal como lo establece la FIFA, pero solo siete de dieciséis cuadros se hacen presentes. Esta acción apoyada por los grandes, es tomada como una quita de confianza al Ejecutivo. Un mes después, luego de una reunión con Mujica, los presidentes de los equipos grandes se comprometerían a votar la nueva reglamentación.
Marzo 2014: Incidentes ocurridos en el partido Nacional - Newells llevan al Gobierno de José Mujica a dictaminar que los policías no vayan más al Estadio Centenario ni al Parque Central. El partido del sábado entre Nacional y Liverpool se disputa con normalidad, pero al otro día se suspende, a instancias de la Mutual de Footballers, el partido entre Peñarol y Miramar.
El presidente de Nacional ataca al Ejecutivo, "dijimos que se jugaban todos o nadie", y anuncia que va a nombrar persona no grata a la Mesa Ejecutiva. Antes que suceda eso, Bauzá anuncia la renuncia seguido por toda la Mesa Ejecutiva.