
Alabado sea Austria
Ya sabemos que en Austria nació Hitler y que tienen unas milanesas que se llaman Wiener Schnitzel, ahora hablemos de fútbol.

Foto: yahoo.com
Los austriacos se despidieron del Mundial de Brasil cuando en octubre perdieron con Suecia. El grupo que tenían no era sencillo: Alemania fue primero de punta a punta e inalcanzable para el resto.
Por el segundo puesto, que otorgaba una chance para el repechaje, debieron pelear Suecia y Austria. El país nórdico terminó tres puntos arriba de los austríacos, que se explican con un empate que Suecia le sacó a Alemania y con dos puntos que pierde Austria cuando no le pudo ganar a Kazajistán.
A lo largo de las Eliminatorias ha variado su figura táctica, pero siempre mantiene una característica: un mediocampo poblado. Su último encuentro fue el 19 de noviembre, cuando enfrentó a Estados Unidos de local.
En esa ocasión el suizo Koller, el DT, paró un 4-2-3-1 con Janko como referencia de área y Arnautovic (Stoke City) con Harnik (Stuttgart) por las bandas. Estos dos nombres se repiten mucho y, junto a Alaba, son los encargados de generar juego.
Lejos de jugar de lateral izquierdo como hace en Bayern Munich, Alaba lo hace de mediocentro, es el encargado de patear los penales y convirtió 6 goles en la Eliminatoria.
Los laterales han sido prácticamente los mismos en toda la eliminatoria: Fuchs (Schalke 04) y Garics (Bologna). El golero Almer, que juega en Energie Cottbus (segunda división de Alemania) ha sido el titular.
De los 23 convocados por Austria, ocho militan en clubes austríacos. La mayor fortaleza de esta selección es las salidas de contragolpe, con hombres rápidos por afuera y centrodelanteros acostumbrados a batallar solos.
Alaba, Arnautovic y Harnik son las piezas claves en el mediocampo, tratando de darle juego a Janko o Weimann (Aston Villa) que pueden generar peligro.
Por el segundo puesto, que otorgaba una chance para el repechaje, debieron pelear Suecia y Austria. El país nórdico terminó tres puntos arriba de los austríacos, que se explican con un empate que Suecia le sacó a Alemania y con dos puntos que pierde Austria cuando no le pudo ganar a Kazajistán.
A lo largo de las Eliminatorias ha variado su figura táctica, pero siempre mantiene una característica: un mediocampo poblado. Su último encuentro fue el 19 de noviembre, cuando enfrentó a Estados Unidos de local.
En esa ocasión el suizo Koller, el DT, paró un 4-2-3-1 con Janko como referencia de área y Arnautovic (Stoke City) con Harnik (Stuttgart) por las bandas. Estos dos nombres se repiten mucho y, junto a Alaba, son los encargados de generar juego.
Lejos de jugar de lateral izquierdo como hace en Bayern Munich, Alaba lo hace de mediocentro, es el encargado de patear los penales y convirtió 6 goles en la Eliminatoria.
Los laterales han sido prácticamente los mismos en toda la eliminatoria: Fuchs (Schalke 04) y Garics (Bologna). El golero Almer, que juega en Energie Cottbus (segunda división de Alemania) ha sido el titular.
De los 23 convocados por Austria, ocho militan en clubes austríacos. La mayor fortaleza de esta selección es las salidas de contragolpe, con hombres rápidos por afuera y centrodelanteros acostumbrados a batallar solos.
Alaba, Arnautovic y Harnik son las piezas claves en el mediocampo, tratando de darle juego a Janko o Weimann (Aston Villa) que pueden generar peligro.